
Si estás leyendo este artículo probablemente sea porque tienes un proyecto online (o estás pensando en poner en marcha uno) y no sabes muy bien cómo aumentar las visitas web. Bien, pues en este artículo voy a enumerar 10 estrategias que te ayudarán aumentar tu visibilidad, y por consiguiente, el tráfico web.
Antes de empezar me gustaría hacer un matiz. No te agobies, vete pasito a paso, aumentar tu visibilidad no es cosas de dos días. Aunque pongas en práctica todo lo que aquí te recomiendo, los resultados tardarán un tiempo en surtir efecto. ¿Empezamos?
Índice de Contenidos
1. Optimiza tu blog
Suele ocurrir que cuando nos aventuramos a crear un blog, lo del SEO se queda en un segundo plano. Error. Antes de ponerte manos a la obra es importante:
Plataforma optimizada para SEO
Escoger una plataforma optimizada para SEO que te permita:
- Personalizar las etiquetas
- Modificar el archivo Robots.txt
- Actualizar el listado de páginas a través de Sitemap.xml
- Integrar botones de redes sociales
- Actualizar con nuevas funciones
Hosting
Escoge uno de calidad acorde a tus necesidades: compartido, dedicado o cloud computing.
Test de Velocidad
Haz un test de velocidad de carga de tu página y corrige todos aquellos errores sugeridos por la herramienta. Recuerda también optimizar las imágenes antes de subirlas a tu web.
Atención al Responsive Design
Responsive. Escoge una plantilla que se adapte a todos los dispositivos.
2. Crea contenido…
Los usuarios vienen a nuestra web en busca de contenido, por eso este punto es tan importante. No vale con redactar un post de 200 palabras, con plagiar el contenido de otros (esto no lo hagas nunca por favor) o con publicar cuando me viene la inspiración. Tienes que tener en cuenta:
- La calidad: intenta ser original y creativo. Diferénciate por ejemplo creando posts que den respuesta a temáticas que aún no se han publicado.
- Periodicidad: como mínimo es recomendable publicar 4 o 5 veces al mes. Intenta seguir un patrón, por ejemplo si quieres publicar una vez a la semana elige el día que mejor se adapte a tu agenda y publica siempre ese día.
- Utiliza palabras clave. Lo mejor será que utilices herramientas como Semrush o el Planificador de palabras clave de Google.
- Que tus artículos contengan entre 1.000 o 1.200 palabras. Tampoco es una cuestión de escribir por escribir, si hay un tema que no da más de sí, no pasa nada porque tenga menos palabras.
- Crea títulos atractivos. Los usuarios elegirán leerte si tu título les motiva, así que tómate tu tiempo para elegir cómo titular para tu artículo.
3. SEO on page
Este apartado tiene su miga, así que mejor si empezamos por unas pinceladas:
- Crea URLs amigables
- Utiliza enlaces internos y externos
- Pon etiquetas de título en las imágenes
- Crea títulos de 60 caracteres y meta descriptions de entre 120 y 145
- Utiliza plugins para el SEO: SEO by Yoast, All in SEO Pack, Google XML Sitemaps.
Si realmente quieres saber más sobre este tema te recomiendo la Guía SEO On Page de Luis M. Villanueva o el siguiente vídeo de José Fachín:
4. Define tu marca/proyecto:
Deja a tu vecino de al lado en paz. Está bien ver qué hace tu competencia, pero mejor aún es sacar tu esencia. Así que…
- Determina tu propuesta de valor
- Muéstrate tal y como eres. Es recomendable tener un apartado “sobre mí” o “acerca de” en el que cuentes tu historia acompañada de una foto. Si un lector te pone cara y se siente identificado contigo, probablemente volverá.
- Focaliza tus contenidos. Busca una temática que te apasiona o de la que tengas mucho conocimiento e intenta exprimirla al máximo.
- Decide el tono de comunicación y los valores que quieres transmitir, y tenlos presentes siempre que escribas.
Te recomiendo darte una vuelta por los aspectos que hay que tener en cuenta para planificar un proyecto web, ya que estoy segura de que te ayudarán a ver más claro este punto.
Para ganar visibilidad primero te tienen que conocer, y no hay mejor manera que hacer un poco de ruido (sin llegar a ser pesado, ¿eh?). Así que te recomiendo poner estos trucos en práctica para aumentar el tráfico web:
- Participar en grupos y comunidades de tu temática. Eso sí, intenta ir más allá y si por ejemplo en tu blog hablas sobre jardinería, quizás también te convenga escribir en grupos de bricolaje.
- Comentar en otros blogs. Es una forma sencilla de conseguir amigos bloggeros o conseguir que les pique la curiosidad y entren a ver quien eres.
- Difundir el post en redes sociales, personalizando el mensaje para cada red social.
- Crear contenido adicional en directorios de artículos: Facilisimo, Ehow, GestioPolis…
- Utiliza los agregadores de noticias
6. Haz networking:
Networking virtual y físico. ¿Cómo?
- Escribe en otros blogs de prestigio de tu sector para aumentar la visibilidad. Puedes seguir los 10 pasos que propone Franck Scipion para escribir un guest post.
- Contacta con personas influyentes para crear colaboraciones sean del tipo que sean. Si no sabes cómo en Lifestyle Al Cuadrado comparten 3 plantillas para crear emails efectivos.
- Guest blogging: invita a otros blogueros a escribir en tu blog. Por ejemplo Lucía y yo tenemos este tipo de colaboración. Ella publicó “¿Qué es la geolocalización y el SEO local?” en mi blog y ahora yo publico éste como intercambio 🙂
- Acude siempre que puedas a eventos, congresos, webinars…
7. Utiliza variedad de formatos:
Estarás de acuerdo conmigo en que “todo entra por los ojos”, ¿no? Pues en el blogging es lo mismo. Tendemos a escanear el contenido y muchas veces decidimos quedarnos un ratito más porque vemos una imagen o un vídeo que nos han llamado la atención.
Por eso mismo es muy recomendable acompañar tu contenido de imágenes, infografías, presentaciones, vídeos, audios… Incluso hacer partícipe a tu lector a través de encuestas o crear una sección específica de entrevistas.
8. Incluye la opción de suscripción:
Con lo que cuesta que alguien nos lea, no podemos perder la oportunidad de que vuelva. Para ello puedes…
- Utilizar diferentes métodos de captación de suscriptores: en la sidebar, debajo de cada artículo, en forma de pop-up…
- Enviar regularmente los contenidos que publiques en el blog. Aquellos que no te sigan en las redes sociales o que no hayan visto tu publicación, tendrán otra vía para acceder a él.
- Compartir con tu comunidad contenido exclusivo como por ejemplo ebooks, webinars, cursos…
9. Incluye llamadas a la acción
Éstas ayudarán a tu lector a seguir navegando por la web, consiguiendo así que el porcentaje de rebote descienda. Piensa que una llamada a la acción es una guía que avisa a quien te visita de que aún hay más por ver, y que además te redirige a ese contenido concreto.
Si no sabes muy bien de qué te hablo te recomiendo esta lectura: 10 trucos para sacar partido a los call to action de tu web.
10. Analiza los resultados:
Para poder comprobar si todos los puntos anteriores están dando sus frutos, tendrás que analizar los resultados. Para ello puedes utilizar las siguientes herramientas:
Google Analytics
- Páginas más vistas
Comportamiento → Contenido del sitio → Todas las páginas
- Palabras clave: impresiones, ranking y CTR
Adquisición → Optimización de buscadores → Consultas. Antes deberás haber conectado Analytics con Google Webmaster Tools.
- Páginas de destino que mejor están posicionando
Adquisición → Optimización de buscadores → Páginas de destino
Hootsuite o Buffer
Si monitorizas tus publicaciones en redes sociales con herramientas como estás, después podrás hacer un seguimiento sobre qué tipo de contenido tiene mayor alcance y mayor número de clicks, así como conocer qué red social te funciona mejor.
Obviamente, una vez obtenidos los informes deberás interpretarlos y tomar las decisiones pertinentes para lograr unos resultados mejores.
Conclusión
No me quiero ir sin antes decirte que todos los puntos anteriores no tendrán sentido si no van acompañados de esfuerzo, de constancia y de ganas. Puedes tener una gran idea, puedes ser un crack en SEO, tu contenido puede ser de 10, pero si no hay disposición adiós a todo lo demás.
Así que cárgate de energía y a sacar adelante ese proyecto que tengas entre manos 😉
Lucía, me alegro un montón de haber participado en tu blog. Espero que el post sea de utilidad, y que esta colaboración vaya más allá con otros planes futuros. Un abrazo 😉
Todo un placer también para mi haber podido colaborar contigo y estrechar lazos de colaboración. Mil gracias Naiara, ¡un abrazo!