
El Congreso más importante de Marketing Digital en Europa, The Inbounder 2016, tuvo lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia los días 19 y 20 de mayo, reuniendo, según me comentaron miembros del equipo de organización, a cerca de 1.000 profesionales del SEO y Marketing Online venidos de diversos puntos del continente.
Índice de Contenidos
- 1 Crónica de The Inbounder Global Conference 2016, 19 de mayo
- 2 Ponentes 1º día The Inbounder Global Conference 2016
- 2.1 Valentina Falcinelli, Diseño de Contenidos
- 2.2 Gemma Muñoz, el MAMBO en analítica web
- 2.3 Jennifer Sable López, trucos para aplicar a tu equipo de Community Managers
- 2.4 Will Critchlow, sobre tendencias en Marketing Online
- 2.5 Wil Reynolds, Cómo construir una estrategia en los SERPs
- 2.6 Bas Van Den Beld, sobre Content Marketing
- 2.7 Ricardo Tayar, sobre el estado del e-commerce en España (2015)
- 2.8 Kieran Flanagan, sobre tácticas de Inbound Marketing
- 3 Conclusiones 1ª Jornada en The Inbounder Global Conference 2016
Crónica de The Inbounder Global Conference 2016, 19 de mayo
El programa constaba de ponencias de algunos de los más destacados SEOs, Social Media Managers, Marketers y CEOs de Europa y EEUU. Un total de casi 20 horas intensivas de aprendizaje, trucos y mucho buen humor.
Me fue prácticamente imposible llegar antes del Coffee Break del primer día.
Me dió rabia perderme la apertura y la intervención de Fernando Maciá de Human Level (ya que me hubiese gustado asistir a su charla en inglés sobre Content Marketing).
Conforme me acercaba con mi compañera de aventura, Sandra Arias, a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pronto nos percatamos de la cantidad de gente que se había unido al evento.
Además, el despliegue de medios se vio patente no solo por la señalética, en forma de banderas y globos con mensajes referentes al concepto del evento: un viaje interestellar a bordo de una súper nave, el recinto donde tenían lugar las diferentes ponencias.
Ponentes 1º día The Inbounder Global Conference 2016
Valentina Falcinelli, Diseño de Contenidos
Valentina Falcinelli talking about simplicity in content marketing @valefalci @theinbounder pic.twitter.com/E9M2wm79G9
— Lucía Roldán (@__Lukate__) 19 de mayo de 2016
Copywriter de profesión y CEO de Pennamontata (Roma, Italia), Valentina nos habló sobre el mejor diseño de contenidos para enamorar a nuestros clientes. La clave está en la simplicidad del contenido tanto de forma visual como semántica:
- líneas cortas, de 15 palabras aproximadamente, para que no se pierda el mensaje
- textos con tamaño de letra legible, en torno a los 16-22 px
- recursos tipográficos que capten la atención
- imágenes útiles para el contenido
- dinamismo en el contenido, incluyendo imágenes y screenshots
Gemma Muñoz, el MAMBO en analítica web
Entra en escena la grande de la Analítica Web, Gemma Muñoz @sorprendida ¡vamos!???@theinbounder pic.twitter.com/mXdm4dERWi
— Lucía Roldán (@__Lukate__) 19 de mayo de 2016
El Mambo es una terminología que ha acuñado Gema para explicarnos los pasos a seguir en analítica web y que resumen a grandes rasgos lo que comento a continuación:
El gran error de las empresas es que no saben qué medir.
Establecer unos correctos KPI’s es fundamental, hay que saber qué vamos a medir y cómo utilizarlo en nuestro beneficio.
Utilizaremos técnicas para determinar la correlación y causalidad, analizando las relaciones entre dos elementos. Por ejemplo, relaciones que hasta ahora no se nos habían ocurrido que podían tener relación (¿cuando llueve aumentan las descargas de mi APP?¿hay más visitas a mi web cuando hay fútbol?)
Valernos también de técnicas de clustering que nos permita llevar una trazabilidad del análisis de las campañas y poder aplicar estrategias tiempo después
Aplicaremos la técnica de Markov para determinar la relación entre diversos canales, con el fin de plantearnos qué pasaría si eliminásemos un canal.
Finalmente acabó con un resumen de cómo debe trabajar un analista web, con el trinomio:
Pasión + Estadística + Programación
Jennifer Sable López, trucos para aplicar a tu equipo de Community Managers
Jennifer es Directora y Responsable del Área de audiencia y comunidad de Moz, siendo toda una experta en el Social Media.
Nos ofreció multitud de trucos y test para saber reorientar las fortalezas de los miembros de nuestro equipo en favor del trabajo colaborativo del equipo, aprovechando al máximo las cualidades de cada uno. Súper interesante.
Advices for Community Teams: know your team and their tasks by @jennita @Moz #TheInbounder pic.twitter.com/gsrbexCuBw
— Lucía Roldán (@__Lukate__) 19 de mayo de 2016
Will Critchlow, sobre tendencias en Marketing Online
Will nos habló del Google Asistant entre otras novedades que están emergiendo últimamente en Marketing Digital.
Y es que, en el caso de Google Assistant, la novedad supone toda una evolución en inteligencia artificial.
Wil Reynolds, Cómo construir una estrategia en los SERPs
Wil aboga por el uso también de herramientas gratuitas para hacer buen SEO.
No es necesario utilizar herramientas que requieran de inversión, algunas como Google Instant nos ofrecen pistas esenciales para conocer lo que nuestros usuarios buscan.
La gente demanda educación, por eso en las primeras posiciones de los SERPs solemos encontrar definiciones (ejemplo de Wikipedia), imágenes y vídeos (como en el caso de tutoriales).
Así que la mejor estrategia es realizar content marketing educando al usuario. Una de las herramientas que recomienda es el uso de Quora.
¿Qué ocurre con las búsquedas locales?
La intención del usuario es localizar resultados cercanos. Aquí es la cercanía lo que rige el interés.
Hay que preguntarse ¿qué quiere realmente el usuario con esas búsquedas?
A eso le añadimos que actualmente, el 75% de las búsquedas se realiza en dispositivos móviles.
Bas Van Den Beld, sobre Content Marketing
Cómo crear el contenido correcto para la audiencia correcta en el momento correcto era el título de su ponencia, donde nos hizo plantearnos varios puntos esenciales en nuestra estrategia de Content Marketing.
La mejor estrategia: dar solución a los problemas de nuestra audiencia.
A través de diferentes tácticas:
- Escucha a tu audiencia, a través de redes sociales, investiga de qué se está hablando en el sector, habla con la gente de tu alrededor y testea
- Realiza brainstorming. Habla con compañeros y clientes.
- Investiga en social media, investiga emails, descubre comportamientos.
El funnel de conversión no es lineal, en realidad el usuario puede acceder a cualquier nivel del embudo. Pues todo apunta a un mismo centro: él mismo.
Crea contenido variado y eficaz:
- Contenido compartible: infografías, citas, slideshares…
- Contenido de liderazgo: eventos, guest blogging…
- Contenido persuasivo: checklist, reviews…
- Contenido de marca: reportajes, almuerzos de trabajo…
- Contenido educacional: tutoriales, webinars…
- Contenido de producto: demos, vídeos de producto, notas de prensa…
En definitiva:
- Contenido para hacerles volver.
- Contenido que dé que hablar.
- Contenido que convierta.
Ricardo Tayar, sobre el estado del e-commerce en España (2015)
Un estudio realizado desde su agencia, Flat101, nos desvelaba interesantes conclusiones sobre e-commerce en nuestro país.
Ratio de conversión medio en torno al 1,22%, siendo 0,87% la mediana
La marca y la edad del e-commerce influyen, siendo las de mayor edad las que más convierten.
Un dato curioso es que los e-commerce que disponen de desarrollo propio son los que mejor tasa de conversión tenían, siendo seguidos por las plataformas mayoritarias (Magento y Prestashop).
Ricardo nos habló de la Ley de Fitt, para la ubicación de elementos en la web, y del Site Search como fuente de información muy valiosa, cuyo análisis y optimización puede multiplicar x 4 las conversiones.
Recalcó la importancia de conocer a nuestros usuarios y utilizar la analítica web, como los funnels, heat maps…
Y finalmente: testear.
Una gran ponencia con mucho contenido a analizar. Y risas.
«Los españoles somos máquinas perfectamente engrasadas de amar» Ole frase ?? @rtayar #TheInbounder pic.twitter.com/N5kezR61WI
— Lucía Roldán (@__Lukate__) 19 de mayo de 2016
Kieran Flanagan, sobre tácticas de Inbound Marketing
Flanagan nos habló, desde su experiencia en Hubspot, sobre tácticas de Inbound Marketing y cómo funcionan en tanto que la audiencia comienza a acostumbrarse a ellas. Llega un momento que se habitúan a ellas, y las ignoran.
En primer lugar, hay que experimentar, teniendo claro un único y definido objetivo. Plantearnos una hipótesis, probar y medir. ¿Este vídeo conseguirá que tengamos más usuarios? Realizamos un test A/B con y sin el vídeo para extraer conclusiones.
Una cultura de empresa de compartir conocimientos y experiencias es beneficioso para todo el equipo.
Y para evaluar el impacto de nuestros experimentos, nada mejor que el PIE model:
- Potential, potencionalidad que ofrece
- Importance, importancia para el negocio
- Ease, facilidad de implantación
Nos comentó que los contenidos que funcionan muy bien y posicionan son las preguntas en Google, los tradicionales tutoriales «how to».
Además, nos demostró que los artículos largos obtienen mayor tráfico orgánico, número de enlaces y comparticiones en redes sociales.
Los temas que más backlinks generan en Hubspot son los relacionados con AB Testing, Call to Actions y Content Marketing.
En cuanto a los CTAs, comprobaron que funcionan mejor los textos limpios, en medio del contenido, que los banners al final del texto (la audiencia se ha acostumbrado a ellos).
Por último, destacó la importancia de los snippets bien estructurados y trabajados.
Conclusiones 1ª Jornada en The Inbounder Global Conference 2016
En definitiva, el primer día del The Inbounder fue una jornada estupenda del mejor SEO y Marketing de Contenidos donde, al margen de aprender algunas tácticas interesantes que ya estoy poniendo en práctica, nos dió pie a lo más importante: inspiración para mejorar nuestras propias estrategias de Inbound Marketing, a plantearnos cosas nuevas y a reflexionar sobre nuevos KPIs a analizar.
Hasta aquí el primer día. En el siguiente post os hablaré sobre ponentes y experiencias del día 20 de mayo en The Inbounder Global Conference 2016. ¡Gracias!
Y todavía queda contaros cómo conocí a Aleyda Solís y a Rand Fishkin de Moz.
Buen resumen Lucia!!!