
Hace unos días te comentaba que es importante hacer una buena curación de contenidos antes de empezar a publicar.
Hoy te traigo un pequeño truco que puede ayudarte a la hora de generar contenidos para ti, tu empresa o tus clientes y consiste en la utilización de mapas mentales online para ayudarte en tu estrategia de marketing de contenidos.
Tras pasar la fase de curación de contenidos, una vez que hemos filtrado, seleccionado y tratado la información que vamos a tomar de partida para publicar contenido, es muy importante que establezcamos un orden lógico, con el fin de encaminar al lector por un camino coherente hasta la conclusión que les ofrecemos y que ha motivado en realidad que hayamos dedicado parte de nuestro tiempo en su redacción.
Índice de Contenidos
Qué son los mapas mentales:
Un mapa mental es una imagen que conecta diversos conceptos entre sí que parten de una palabra central, de la que emanan conceptos ligados que sirven para terminar de explicar el concepto de la palabra clave inicial. Es muy utilizado para brainstorming, pues:
- Ayuda a analizar en profundidad el tema
- Ofrece visión de los diferentes apartados posibles
- Posibilita una organización visual
- Recoge todas las ideas que surgen en torno al tema
Históricamente se han asociado los mapas mentales con los estudiantes. Sin embargo es una buena táctica implementarlos en la fase de planificación de tu estrategia de contenidos.
Mapa Mental creado con GoConqr por lukate.roldan
Ventajas de utilizar un mapas mentales online para planificar nuestra publicación:
– Ayuda a mantener un orden secuencial en nuestros argumentos. Empieza con un párrafo introductorio, donde justiques el tema central del artículo. No olvides poner algún antecedente para enlazar temas entre sí. Posteriormente utiliza los siguientes párrafos para tratar los diversos puntos con un orden de importancia decreciente. Finalmente, resérvate algún BOOM para el acto final, el cierre del artículo.
– Genera ideas nuevas más fácilmente. Al hacernos anotaciones sobre lo que queremos hablar, caemos en la cuenta de que podemos incluir una idea o hipótesis que no habíamos contemplado en la etapa de idear el tema. Muchas veces escribirlo previamente «abre la mente» y sirve como inspiración para generar nuevas ideas.
– Ofrece un empujoncito a aquellos que les cuesta comunicarse. Cuando dominas un tema y sabes que eres experto en ello pero a la hora de empezar a explicarlo no sabes ni por dónde empezar, prueba a escribirlo. Verás como enseguida partiendo de tus propias anotaciones sabrías defender el tema correctamente.
Además de ayudarte con la generación de ideas para tu artículo, también puedes utilizarlos como imágenes que apoyen su desarrollo:
- Consigues más impacto en tu público, pues una imagen vale más que mil palabras
- Enriquece tu contenido, ofrece mayor variedad.
- En tutoriales, puede ayudar a la memorización visual.
Herramientas para crear mapas mentales
GoConqr. Muy sencillo e intuitivo, me gusta sobretodo porque podemos embeberlo en nuestra página web.
Mindomo. Permite hacer mapas mentales, mapas conceptuales, proyectos… e ir asignando partes a diversos usuarios. Muy útil para trabajo colaborativo.
TextToMindMap. Muy fácil de utilizar, con 3 sencillos pasos habrás realizado el mapa mental y lo tendrás listo para descarga en pdf o jpeg.
¿Ya utilizabas los mapas mentales online en la fase de previa a la publicación de contenidos?
Gracias por tu lectura.
Buenísimo aporte Lucía, desconocía el concepto Mapas mentales, creo que a partir de tu post empezaré a aplicarlos en mis estrategias.
Un saludo 😉
Muchísimas gracias José Luis. Son pequeños truquillos que ayudan a organizar información. Me alegro mucho de que te haya resultado de utilidad.
Un saludo para ti también. ¡Nos leemos! 😀
[…] de los trucos que a mí me funcionan muy bien son los mapas mentales. Gracias a ellos, realizo en primer lugar un esbozo de lo que quiero hablar en el transcurso de la […]