
En los últimos días, nos está apareciendo un mensaje cuando abrimos la aplicación de Whatsapp preguntándonos si queremos compartir nuestra información con Facebook, algo de lo que se está hablando últimamente por las redes y que, como todo tema que tiene que ver con la Privacidad en Internet, genera opiniones diversas.
Como muchos sabréis, Whatsapp pertenece desde 2014 a Facebook (primero fue Messenger y ahora ésta) y desde hace unos días está apareciendo el mensaje en la aplicación para informar a los usuarios sobre un cambio en sus términos y políticas
Índice de Contenidos
Términos y Políticas de Whatsapp: qué ha cambiado
El nuevo mensaje que aparece en nuestra aplicación nos informa de un cambio que se ha producido en Whatsapp y que tiene que ver con los datos que se comparten con Facebook.
Entre estos datos se incluye el número de teléfono, algo que a muchos no gusta compartir en Facebook al considerarse un dato de índole más privada.
Según un artículo publicado en Gizmodo, estos son los datos que la aplicación Whatsapp quiere compartir en Facebook (para tranquilidad de muchos)
- Resolución de pantalla
- Sistema operativo móvil
- Operador móvil (Vodafone, Movistar, Pepephone, Orange…)
- Identificador del dispositivo móvil
- Uso de la aplicación
No se comparten, sin embargo, en la red social:
- Videos
- Fotos
- Conversaciones
De esta forma, de momento podemos estar tranquilos pues seguimos teniendo nuestra «intimidad» en nuestros chats de Whatsapp.
Si no deseas que se compartan datos en Facebook, sigue las instrucciones:
Lee detenidamente el mensaje. Por inercia, estamos tan habituados a aceptar Términos y condiciones, que no solemos leer verdaderamente el mensaje, sino que pulsamos en Aceptar directamente.
En caso de que lo hagas, habrás dado tu consentimiento para que se compartar esta información.
¿Qué tenemos que hacer finalmente?
Cuando nos aparezca la notificación, hemos de darle a
«Lee más sobre las actualizaciones a nuestros Términos y política de privacidad» y a continuación desmarca la casilla (que ya está activada) de «Compartir información». No olvides de darle a Aceptar.
Si por lo que sea nos saltamos el mensaje tienes hasta 30 días para realizarlo desde los Ajustes de tu teléfono
Accedemos a Configuración > Cuenta > Compartir la info de mi Cuenta y desactivamos la casilla de verificación
Una vez lo hayamos desactivado, si accedemos de nuevo veremos que la opción ha desaparecido, con lo que es irreversible: si desactivas el uso compartido de datos no se podrá volver a activar.
¿Para qué quiere Facebook compartir mis datos de Whatsapp?
Según se refleja en sus Términos y Condiciones, se utilizará para mejorar los sistemas de infraestructura y entrega, para protección frente actividades infractoras y para realizar un análisis de cómo se utilizan Whatsapp y Facebook.
La meta final parece ir encaminada a servicios publicitarios, de ahí que se requiera la recopilación de datos.
Ante el debate social generado, numerosos influencers del sector o instituciones, como la Policía Nacional, han colgado mensajes aclarando las instrucciones a seguir para desactivar el Uso compartido de datos en Facebook
Plataformas publicitarias en Facebook
La red social de Mark Zuckenberg ha venido introduciendo desde sus inicios diversas plataformas publicitarias con el objeto de volver a la red social mucho más atractiva de cara a las empresas.
En muy poco tiempo pasamos de una red social reducida al campus de Harvard a una plataforma que tenía mucho camino por recorrer.
2005: Publicidad en Facebook
Tan solo un año después, comienzan los primeros pasos de Facebook en el terreno de la publicidad. Ese mismo año Facebook cerraba un acuerdo con Party Poker para realizar publicidad en la red social.
2008: Páginas de empresa en Facebook
Desde la creación de las páginas de empresa, Facebook siempre ha tenido un horizonte mucho más comercial que personal. Y es que pronto se vió el potencial que para las marcas representaba el poder disponer de todo el Big Data que brindaba Facebook.
Y dos años más tarde, se lanza el archiconocido «Like» de Facebook, que permitía a los usuarios hacerse fan de una página en la red social, con idea de estar siempre suscrito a sus noticias y novedades.
2012: Facebook compra Instagram
La red social de la fotografía por antonomasia, con un crecimiento exponencial increíble en muy pocos años de existencia, es comprada por Facebook.
2014: Retargeting
Un tema que bien nos podría ocupar todo un artículo, pero del que diremos que el Retargeting es una de las formas de hacer publicidad en Facebook más novedosas.
Este mismo año, Facebook adquiere Whatsapp. Ante el temor de los usuarios, Facebook promete que tras esta adquisición nada iba a cambiar en la aplicación móvil.
2015: Instagram Ads
Como todo producto que adquiere Facebook, acaba encontrando sus estrategias para que las empresas inviertan en publicidad. Instagram Ads es, hasta la fecha, una alternativa a Facebook en muchas ocasiones más económica a la hora de hacer publicidad.
Y según el sector de actividad, quizá con mejor penetración de audiencia
2016: Cambios en el uso compartido de datos de Facebook y Whatsapp
No hay mucho más que decir viendo la trayectoria que la red social ha venido tomando desde su creación. Y es que con una simple deducción podríamos imaginar que este cambio en los Términos y condiciones podría ir asociado a un posible lanzamiento de una nueva plataforma publicitaria.
Por el momento, tan solo son conjeturas y habrá que esperar.