
Una de las formas de trabajar el geoposicionamiento de nuestro negocio, además de a través del registro y optimización de ficha de negocio en Google My Business que incluye la señalización del mismo en Google Maps, puedes trabajar la geolocalización de tu negocio en Apple Maps, la aplicación de mapas de los gigantes de la manzana mordida.
Índice de Contenidos
- 1 Apple Maps Connect, para los pequeños negocios
- 1.1 Buscar mi negocio en Apple Maps
- 1.2 Verificar el número de teléfono del negocio
- 1.3 Señalizar en el mapa la ubicación del negocio
- 1.4 Selecciona la categoría de tu negocio
- 1.5 Seleccionar el horario de nuestro negocio local en Apple Maps
- 1.6 Añadir página web, redes sociales y enlace en Yelp
- 1.7 ¡Compártelo! Es gratis 😉
- 1.8 Relacionado
Apple Maps Connect, para los pequeños negocios
El pasado año Apple gestionó la posibilidad de localizar negocios o corregir los datos de su situación en caso de que estos ya se encontraran geolocalizados. A través de https://mapsconnect.apple.com podemos realizar todo el proceso de forma sencilla desde nuestro ordenador.
En primer lugar, nos pide disponer de un ID de Apple, una identificación global para todas las aplicaciones de Apple muy utilizada por todos los usuarios de Iphone que descargan a diario miles de aplicaciones y actualizaciones de las mismas. Si no sabéis exáctamente qué es lo que tenéis que introducir en el campo de ID de Apple es muy sencillo: el mismo usuario que indicáis en App Store.
Buscar mi negocio en Apple Maps
De forma muy similar a Google Maps, el proceso es bastante intuitivo. Tendremos que buscar nuestro negocio escribiendo su nombre y nuestra ciudad. No nos dejará continuar si no complementamos ambos datos.
En el caso de que nuestro negocio ya figure en Apple Maps, este aparecerá en forma de resultado, mostrando además aquellos que Apple considera que son similares, por ejemplo, por tener nombre similar.
En este caso, seleccionaremos el resultado y continuaremos el proceso de reclamación del negocio. A partir de aquí nos preguntará si somos propietario del negocio o si estamos autorizados por ello. Reclamando la Propiedad en Google My Business.
Añadir mi negocio a Apple Maps
En el caso que, tras hacer la búsqueda del negocio no hayamos obtenido el resultado que deseábamos, podemos realizar el alta del negocio en Apple Maps, para ello introduciendo los datos como nombre del negocio, número de teléfono y la dirección completa. Además, como en el punto anterior, tendremos que indicar la relación con el negocio.
Verificar el número de teléfono del negocio
A continuación nos pedirá verificar el número de teléfono, de manera que así Apple se cerciora de que estamos introduciendo uno real. Podemos decirle que nos envíe el pin para realizar la verificación o bien verificar más tarde.
Señalizar en el mapa la ubicación del negocio
Arrastraremos la chincheta para situarlo justamente en el lugar del mapa donde se localiza nuestro negocio. No ofrece la posibilidad de escribir la dirección en el mapa para ajustar más la ubicación, de forma que tendremos que ser muy precisos al señalizarlo, tomando como referencia el mapa aéreo de nuestra ciudad.
Hay que tener en cuenta que en este paso tomará la dirección que hayamos escrito anteriormente, con lo que habrá que revisarlo para comprobar que nuestro negocio está localizado en Apple Maps justo en la ubicación que le corresponde.
Cuando todo esté bien optimizado, continuaremos al siguiente paso.
Selecciona la categoría de tu negocio
En el siguiente apartado nos encargaremos de categorizar nuestro negocio local o pyme. Para ello, podremos elegir entre 23 categorías principales, entre las cuales se encuentran:
Y dentro de los servicios profesionales, una de las categorías que probablemente más se seleccionen, podremos seleccionar:
- Arte y ocio
- Automoción
- Belleza y Spas
- Comida
- Compras
- Educación
- Fábricas e industria
- Gobierno y Relaciones Públicas
- Hoteles y Viajes
- Inmobiliarias
- Mascotas
- Medios de Comunicación
- Organizaciones Religiosas
- Restaurantes
- Sabor local
- Salud y medicina
- Servicios financieros
- Servicios locales…
Y dentro de servicios profesionales, probablemente de las categorías que más se puedan utilizar dentro de esta categorización, podremos seleccionar entre:
- Abogados
- Agencias de empleo
- Arquitectos
- Contables
- Diseño gráfico
- Diseño web
- Entrenadores personales
- Investigación privada
- Marketing
- Orientación laboral
- Productora de películas y vídeos
- Proveedores de servicios de Internet
- Publicidad
- Relaciones Públicas
- Reparación de Embarcaciones
- Servicios de Seguridad…
Importante aquí es que podremos hacer esta operación hasta tres veces, pudiendo seleccionar 3 subcategorías diferentes para poder definir mejor los servicios que ofrece nuestro negocio local.
Seleccionar el horario de nuestro negocio local en Apple Maps
Imprescindible para ofrecer información de utilizar a los usuarios próximos a nuestro negocio, es poder indicarles el horario.
En el último paso indicaremos los enlaces más relevantes de nuestro negocio, como son nuestra página web, nuestros perfiles de Facebook y Twitter, así como el enlace de nuestro negocio local en Yelp.
Además, si disponemos de aplicación relacionada con nuestro negocio, también podremos indicar su enlace, con el fin de que cuando se realicen búsquedas en Apple Maps, sugiera las aplicaciones relacionadas en nuestra misma ficha de negocio.
Con estos pasos completados y debidamente cumplimentados, ya habremos dado de alta nuestro negocio en Apple Maps, ayudando a los usuarios que utilicen la aplicación a geolocalizarlo, impulsándoles el interés en visitarnos en caso de encontrarnos próximos a su ubicación.
Para saber más sobre marketing local, te aconsejo que eches un vistazo a estos artículos:
Google My Business para SEO local
Foursquare para negocios locales
Facebook Professional Service para negocios locales
Técnicas de SEO local que debes conocer
Linkbaiting y cómo pueden usar las empresas esta estrategia
Y tú, como usuario, ¿utilizas Apple Maps?